El compositor nacido en Salzburgo en el 1756 se educó en música a partir de los 4 años por su padre. Con 5 años escribió su primera composición, la cual presentó al instante en Salzburgo convirtiendose „niño milagroso”.
Cuando tenía seis años el pequeño Wolferl deleitó a la emperatriz María Teresa y su familia en el Palacio de Schönbrunn con su talento para tocar el piano. En los siguientes años los conciertos lo llevaron a Alemania, Francia, Inglaterra e Italia.
Se mudó a Viena, después de haber tenido problemas con el principe arzobispo siendo concertino de la orquesta cortesana del mismo. En Viena forjó en los 10 años siguientes más de la mitad de sus obras. A pesar de sus éxitos artísticos como músico de cámara imperial crecieron sus deudas.
El 5 de diciembre del 1791 Wolfgang Amadeus Mozart murió en Viena en la total pobreza.
Johann Strauss fue el hijo mayor del compositor Johann Strauss (padre). Su padre no quería que su hijo cogiera una profesión musical y así empezó su carrera como empleado en un banco. Clandestinamente aprendió el joven Johann Strauss el violín y dirigió ya en el año 1844 su propia orquesta de baile con 15 miembros en un restaurante vienes.
Cuando su padre murió en el año 1849 juntó su propia orquesta con la de su padre e hizo una gira que lo llevó a Russia (en el año 1865 y 1866) y a Inglaterra (1869). Sus éxitos lo volvieron famoso mucho más allá de las fronteras de Austria.
A fin del año 1870 dejó la dirección de la orquesta a sus hermanos José y Eduardo y él mismo se convirtió en la figura dominante de la era de oro de la opereta vienés.
Johann Strauss murió en el año 1899 a los 73 años en su ciudad natal Viena.
Dentro de sus muchas melodías y valses exitosos se encuentran obras como Morgenblätter (Diario matutino) (1864), Künstlerleben (Vida de artista) (1867), Geschichten aus dem Wienerwald (Cuentos de los Bosques de Viena) (1868), Wein, Weib und Gesang (Vino, mujeres y canciones) (1869), Wiener Blut (Sangre vienésa) (1871) y el Kaiserwalzer (Vals del Emperador) (1888).
Pero su obra más famosa es An der schönen blauen Donau (En el bello Danubio azul) (1867). Esa melodía fue la más conocida del siglo XIX.
Entre las más o menos 500 obras de baile hay más de 150 valses. De sus obras de teatro se considera Die Fledermaus (El murciélago) (1874) el ejemplo más clásico de la opereta vienés. Así de exitoso fue Der Zigeunerbaron (El Barón gitano) (1885). Conocidas son también sus operetas Der Karneval in Rom (El carneval en Roma) (1873) y Eine Nacht in Venedig (Una noche en Venecia) (1883).